Muchas pueden ser las causas de los accidentes que, lamentablemente, se pueden tener al volante. El estado de las carreteras es uno de los que más se apunta en estos días. El mal estado del firme y la mala señalización es destacable, sobre todo, en las carreteras secundarias que, a su vez, son el escenario de la mayoría de los accidentes mortales. ¿Casualidad?
Pero si hay otro factor importante en los accidentes de tráfico, ése es el papel del conductor: los despistes, la velocidad excesiva, el consumo de alcohol… Y, cómo no, el sueño. Seguro que alguna vez has luchado contra Morfeo al volante y que has notado como esa sensación de cansancio absoluto te invadía mientras los ojos no podían aguantarse abiertos. Ésta es, sin duda, otra de las causas más recurrentes en los accidentes en carretera. Por eso, hoy, en el blog de Estación de Servicio Bazarra te damos 5 consejos para permanecer alerta al volante.
– Descanso previo: antes de iniciar un viaje largo, es esencial haber descansado las horas necesarias para sentirse descansado. El tiempo variará de unos conductores a otros pero la sensación debe ser siempre la misma.
– Paradas frecuentes: la recomendación general es parar cada dos horas pero, en ocasiones, será necesario hacerlas aún más frecuentes. No desesperes, tomar un poco el aire y estirar las piernas te ayudará a despejarte de manera efectiva.
– Hidratación: es muy importa hidratarse con frecuencia ya que, además, beber mucha agua nos hará ir al baño más veces y despejarnos. Las bebidas con cafeína pueden ser también una ayuda aunque hay personas a las que no les sientan bien.
– Evita comidas copiosas: es importante no comer de manera copiosa ni antes ni durante el trayecto ya que la digestión produce somnolencia. Eso sí, tampoco es bueno ir con el estómago vacío. Lo mejor es comer con moderación y llevar dulces, caramelos y chicles para el viaje.
– Trucos para distraerse: si a pesar de todos los consejos, Morfeo nos ataca en nuestro camino, lo mejor es tener en cuenta alguno de los viejos trucos para no dormise: abrir la ventanilla, comer pipas o colgarse una pinza de la oreja (el dolor no nos dejará dormir) son algunos de los más utilizados.
Éstos son sólo algunos consejos de todos los posibles. Esperamos que sean útiles y que las cifras de accidentes se sigan reduciendo. ¡Comparte con nosotros y con los demás conductores tus trucos para no dormite al volante!