La tradición… Fisterra
Posiblemente, el más tradicional de todos los “entroidos” de la Costa da Morte sea el de Fisterra. Se dice que surgió a principios del siglo pasado de la mano de D. Desiderio Paz Figueroa, médico del pueblo y también músico que formó diferentes grupos dedicados al teatro y la música. Allá por 1912 formó la primera comparsa fisterrana, predecesora de muchas otras que todavía siguen en activo, que se llamó en un principio “Los astrónomos” y más tarde “Los diablos”. Éstos, comandados por D. Desiderio, componían ingeniosas canciones sobre las costumbres y los personajes del pueblo. Con los años, la novedad se hizo costumbre y ésta llega prácticamente intacta hasta nuestros días.
Actualmente, los habitantes del pueblo se siguen dividiendo en comparsas y, enfundados en vistosos disfraces, cantan satíricas coplas que poco a poco se han ido desviando casi exclusivamente hacia la crítica política. Se aprovecha para hacer un repaso de la vida política y social de la villa con los miembros del ejecutivo local como atentos espectadores .
Lo vistoso de los trajes, el ambiente festivo que se forma y las letras llenas de ironía hacen de ésta una cita ineludible para todo aquel que quiera conocer a Costa da Morte.
Los entierros
Otras de las particularidades del “entroido» de A Costa da Morte, son los numerosos entierros simbólicos que se realizan por los pueblos de la zona. Aunque en un principio, el entierro más sonado era el de la sardina, que se sigue practicando en Cee, O Pindo o Camariñas, por ejemplo. Éstos actos cómico- funerarios han ido dejando paso a entierros de otros personajes más o menos representativos de cada rincón. Así, en en Buño entierran a su Mikaela, en Laxe a Caietano, a Faustino en Malpica o, incluso, en Muxía el difunto es un percebe.
Gastronomía
Con todo esto, pensamos que no tienes excusa para dejarte caer en estas fechas por cualquiera de los municipios que rodean a E.S. Bazarra pero ya sabes que la gastronomía es otro de nuestros platos fuertes. Por eso, no está de más recordarte que el duelo entre Don Carnal y Doña Cuaresma está repleto de platos típicos de la época y que disfrutar de un buen lacón con grelos, filloas u “orellas” en estos días es algo obligado. Te recordamos que dentro de nuestra web también puedes encontrar nuestras recomendaciones en esta materia que, si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Te dejamos algunos enlaces que pueden ser de tu interés para saber la programación de este Carnaval Costa da Morte 2014. ¡Atrévete!
- Carnaval de Fisterra
- Carnaval de Muxía
- Carnaval de Corcubión
- Carnaval de Dumbría
- Carnaval de Carnota
- Carnaval de Vimianzo
Y ahora, ¿alguno de vosotros tiene pensado visitarnos?




