Bazarra recomienda… Rutas por el Monte Pindo

Share on facebook
Share on twitter
Con la llegada del buen tiempo es inevitable pensar en hacer planes al aire libre que nos permitan disfrutar de la presencia de «Lorenzo» que, por otra parte, no sabemos cuanto durará. Por eso, desde Bazarra os recomendamos disfrutar de la Costa da Morte con excursiones a través de cualquiera de sus parajes. Pero si hay algún lugar especial y con vida en esta costa ése es, sin duda, el Monte Pindo

BazarraRec-montepind

El Monte Pindo es un macizo granítico de 627m. que preside, majestuoso, este bello rincón de Galicia. Los numerosos mitos y leyendas que fluyen sobre él le han valido el sobrenombre de «Olimpo Celta» y así es conocido ya por todos. Además, el Monte Pindo pertenece a la Red Natura 2000, conjunto de espacios naturales protegidos por la Unión Europea debido a la singularidad de su flora y su fauna.

Historia del Monte Pindo

Tesoros ocultos, hermosas princesas, aquelarres, monstruos de 7 cabezas, sacrificios rituales y hadas rodean la historia de este monte. Pero no todo son leyendas. Numerosos hallazgos y evidencias, entre petroglifos, objetos de broce y restos de antiguas edificaciones, nos muestran la larga historia de este lugar sagrado.

Se sabe, por ejemplo, que en el s. X, Sisnando (obispo de Iria Flavia) ordenó la construcción del Castillo de San Xurxo como protección frente a los continuos ataques piratas medievales. Sabemos también que fue destruído en el s. XV debido a las Revueltas Irmandiñas que aquí se produjeron. Presuntamente, otros 2 castillos formaban parte también de este lugar, aunque tan sólo se posee una evidencia de su existencia: una misteriosa inscripción en piedra que todavía hoy es visible.

ESBazarra-recomienda-MontePindo-Castelo_San_Xurxo

Naturaleza

En las tierras del Fin del Mundo, encaramado en su inmenso altar de piedra, el Monte Pindo está escudado por la gran playa de Carnota (la más larga de Galicia) y la Cascada del Ézaro (único lugar en Europa 

donde un río desemboca en forma de cascada directamente en océano). Con Finisterre al frente, este conjunto ofrece algunas de las mejores y más espectaculares vistas de Galicia. 

ESBazarra-recomienda-MontePindo-AMoa

Si difícil acceso conservó durante siglos una inmensa cantidad de especies raramente visibles ya en otros lugares, como el carballo enano. Y, aunque el verano de 2013, este tesoro natural sufrió un gravísimo incendio que quemó buena parte del monte, el Monte Pindo sigue luciendo como ningún otro. Pese a la gravedad de lo sucedido, la belleza y el encanto de este misterioso lugar siguen intactos.

Rutas

Para visitar este paraíso, hay numerosas rutas que te harán descubrir sus encantos desde todos los frentes. Te recomendamos, por ejemplo, la «Ruta de los Miradores Naturales del Monte Pindo» que ofrece costadamorte.com o la «Ruta de Subida al Monte Pindo: O Fiero- A Moa- Cova da Xoana- Peñafiel» que ofrece queverengalicia.com.

Y recuerda que en E.S. Bazarra estamos tan sólo a unos kilómetros de tu lugar de destino y que estamos a tu servicio para ayudarte en tu viaje. Si conoces alguna ruta más que pueda interesar a nuestros viajeros, no dudes en contárnosla para poder recomendarla también.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.