
Quizás, ya apliques muchas de estas normas sin ni siquiera saberlo o, tal vez, hoy descubras nuevas formas de ahorrar. Sea como sea, estamos seguros de que a nadie le estará de más la lectura de este artículo porque una conducción eficiente no es sólo mejor para el bolsillo sino también para la seguridad en la carretera. Eso sí, no olvides que la aplicación de todas y cada una de estas pautas está siempre sujeta a las circunstancias y nunca debes correr una situación de peligro por ponerlas en práctica.
La arrancada
Debes arrancar el motor siempre sin pisar el acelerador. Si tu vehículo es gasolina, tendrás que iniciar la marcha justo después del arranque. Pero en caso de tener un coche diesel, deberás esperar unos segundos antes de comenzar la marcha.
Primera marcha
El uso de la primera marcha está limitado: se usa sólo para arrancar. Lo ideal es cambiar a segunda a los 2 segundos o 6 metros aproximadamente.
Conocer el coche para cambiar de marcha
Es bueno conocer el coche ya que la forma de cambiar de marcha varía de unos a otros. Por ejemplo, en los coches de gasolina, lo óptimo es cambiar la marcha al llegar a las 2000 rpm. Sin embargo, en los vehículos diesel debes cambiar al llegar a las 1500 rpm.
Uso de marchas
La utilización de las marchas largas es esencial para realizar una conducción eficiente. Por tanto, se debe circular con este tipo de marchas en la medida de lo posible.
Deceleración
Para decelerar, debes dejar rodar la marcha puesta e ir frenando suavemente para reducir la marcha lo más tarde posible.
Velocidad
Para ahorrar combustible, lo mejor es desarrollar una conducción suave y uniforme libre de acelerones ni deceleraciones bruscas.
Anticipación
Conductor precavido, vale por dos… Si consigues anticiparte a las acciones de otros conductores, podrás evitar frenazos imprevistos y acelerones repentinos. Para ello, la distacia optima es de dos o tres coches lo que te permitirá ver lo que hacen los vehículos que te preceden.
Detención
Si las condiciones lo permiten, es mejor detener el coche sin reducir la marcha.
Parada
En contra de lo que se piensa, es mejor apagar el motor en paradas siempre que ésta sea de más de 60 segundos.
La conducción eficiente se está instaurando en toda Europa y poco a poco estas normas básicas se están convirtiendo en dogmas para la conducción. Si consigues aplicarlas e incorporarlas como rutinas a tu manera de conducir lograrás ahorrar hasta un 15% en combustible, reducir las emisiones dañinas, mejorar la contaminación acústica producida por el tráfico y ahorrar en el mantenimiento de tu coche. Suponemos que con todas estas razones ya estarás convencido pero, si no es así, aprovecha estos días de relax para ponerlas en práctica y a la vuelta de las vacaciones nos cuentas como te ha ido. Y tú, ¿aplicabas ya estas normas o tienes alguna propia?
Unos consejos estupendos para las personas que todavía no conducen de una forma eficiente y es que es realmente necesario para el medio ambiente en el que vivimos todas las personas.